El Santuario San Dionisio de Higuey
El Santuario atesora valiosísimas prendas de valor histórico, que son objeto siempre de la curiosidad de los visitantes; entre otras se encuentran principalmente: el marco de oro y plata de la Virgen, con incrustaciones de piedras preciosas, destacándose en él la rica esmeralda rodeada de brillantes, que su Santidad Pío X regaló a nuestro bien recordado Arzobispo Adolfo Alejandro Nouel en ocasión de su elección como Presidente de la República, y que ese ilustre prelado donó a la Virgen de la Altagracia como segura prenda de su amor y acendrada devoción; una gigantesca y artística custodia de oro de la era colonial; un elegante trono de planta con incrustaciones y campanillas de oro del año 1811 para sacar la procesión del Sagrado Cuadro de la Virgen; un vistoso guion de plata obsequio del Presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo en el año de 1737; Igualmente, de oro y plata una porta viático; un crucifijo, dos cálices y copones, seis varas del palio, cruz y ciriales parroquiales, candelabros y floreros, y otros objetos del culto de plata antigua.Hoy la joya de mayor valor histórico, religioso, espiritual y material con que cuenta el santuario, es la hermosa corona de oro y piedras preciosas, rematada en una cruz de diamantes que sostienen dos ángeles de oro macizo, de siete filos de peso, que fue confeccionada con el oro y alhajas donados por el Pueblo Dominicano para su Canónica y Pontificia Coronación, celebrada sobre el Altar de la Patria el 15 de agosto de 1922.
NOTA: El Santuario de San Dionisio es una pequeña iglesia ubicado frente el Parque Central de Higuey en la provincia de la Altagracia. Es una de las atracciones principales de esta ciudad caribeña, y el primer templo de la Virgen María en América.
La construcción de este monumento de ladrillo de estilo romántico fue iniciado en 1569 y terminó en 1572, sustituyendo la vieja ermita techada de paja. Fue levantado como un santuario para adorar a la pintura de Nuestra Señora de la Altagracia.
San Dionisio representó una construcción solida en aquella región que ha logrado resistir terremotos y tormentas a lo largo de los años. Cuenta con un techo en forma de boveda que es sostenido con cinco arcos elegantes pero fuertes. La cupula tiene la forma de media naranja, mientras el espacio que ocupa el altar mayor asemeja una concha marina. La decoración de la cupula cuenta con una estrella formada de piedra y arcos con hermosos rosetones incustrados.
El Altar Mayor presenta el Santo Retablo que es una obra de arte de estilo barroco tallada a mano con caoba local donde la imagen de Nuestra Señora de la Altagracia estuvo presente antes de su traslado a la Basílica de Higuey.
La antigua iglesia tiene un simple campanario, cuyas campanas fueron donadas por don Joaquin Alfáu en 1864.
El santuario guarda muchos objetos de gran valor histórico e religioso, incluyendo una hermosa corona de oro y piedras preciosas que fue donada por el pueblo dominicano el 15 de agosto de 1922 en celebración de la canónica y pontifica coronación de la pintura de la Virgen María.
El marco de oro y plata de la sagrada pintura cuenta con piedras preciosas incrustradas, y una de ellas es una esmeralda donada por el papa San Pio X al Arzobispo Adolfo Alejandro Nouel en el año 1912 para conmemorar su elección como Presidente de la República Dominicana.
Otros objetos preciosos que cuenta el Santuario resalta un elegante trono de plata con incrustaciones y campanillas de oro para las procesiones del cuadro sagrado en 1811.
Fuente : Tomado de Conectete