Universidades
Esta ciudad cuenta con dos grandes universidades que imparten docencia en tandas matutina, vespertina, sabatina y dominical. Estas universidades, una es auspiciada por el estado e imparte clases de manera gratuita y la otra está auspiciada por el obispado Nuestra Señora de la Altagracia e imparte clases de manera privada:- Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) - Centro Higüey:
Inició su actividad en 1970 en San Pedro de Macorís, pero debido a que esta provincia tenía el proyecto de la Universidad Central del Este, se comienza un proceso de búsqueda de la futura ubicación de sus instalaciones. Se propuso a la provincia de El Seibo, pero sus autoridades no ofertaron las condiciones apropiadas para las nuevas instalaciones del centro universitario que, sin embargo, si se propusieron las autoridades provinciales y municipales del La Altagracia. Así fue como en 1978 se trasladó el Centro Universitario Regional del Este (CURE) a la provincia La Altagracia, situándose en la calle Remigio del Castillo, casi esquina Duverge, bajo el nombre actual de Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) - Centro Higüey.
- Universidad Católica del Este (UCADE)
Para que esta institución académica se hiciera realidad, contó con el incondicional apoyo del monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, anterior obispo de la Diócesis Nuestra Señora de la Altagracia y arzobispo de Santiago de los Caballeros, que donó su biblioteca personal de más de 7000 ejemplares. Actuó también como rector ad hoc, puesto desde el que abogó por la excelencia y porque las investigaciones académicas se orientasen de forma prioritaria hacia la solución de los problemas de la Región Este y el impulso de un desarrollo sostenido.
La Universidad Católica del Este abrió sus puertas por primera vez el 21 de enero del 2001 en los recintos del Colegio Nuestra Señora de la Altagracia y la Escuela Juan XXIII de La Salle, ya que ambas instituciones ofrecieron sus instalaciones para alojar a los alumnos. Esta institución, cuenta desde su inicio con una misión y visión realista que se plasmó en sus reglamentos, de forma que se ofrezca una educación superior de calidad, basada en la Ley 139 de Educación Superior. Su visión es preferentemente humanística y ético-cristiana. Las asignaturas que ofertan están acordes con el contexto geográfico y político-social de la Región Este, ya que ésta se distingue por ser especialmente agropecuaria y turística, con una economía muy activa, una movilidad humana acelerada y una población en vertiginoso crecimiento.