En esta localidad las pruebas para confirmar o descartar casos del nuevo coronavirus se realizan en la dirección provincial de Salud Pública, pero los que asisten se quejan, porque no pueden realizarse el procedimiento, y denuncian que cuando tienen la oportunidad los resultados tardan en llegar.
Que pasara con Puerto Plata, según el ministro de Defensa.
“Van a identificar si realmente esas personas tiene la necesidad de ingresar al municipio de Puerto Plata”, explicó el ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, durante una entrevista con el programa televisivo Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión.
Grupo Puntacana auspicia plataforma “AYUDA.DO” para ofrecer servicios gratuitos de telemedicina y atención médica a domicilio
Frank Rainieri, presidente & CEO de Grupo Puntacana expresó que “el servicio es una facilidad que ofrecerá asistencia médica a personas de alto riesgo desde la tranquilidad de su hogar y con personal médico altamente capacitado
Universal pone a disposición del público general micrositio “Vive Seguro” para hacer frente al COVID -19
La iniciativa surge como un aporte de Universal en la tarea de difundir, de manera clara, actualizada y veraz, información que permita al usuario elevar su nivel de conciencia y conocimiento con el fin de contribuir a una mejor toma de prudentes decisiones ante
El italiano “Pascualini, primer paciente de COVID en RD, al fin ha dado negativo”
La información la ofreció el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, al participar en el acto de inauguración del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del Ministerio de Defensa.
46 días después, «el italiano» sigue dando positivo a COVID-19 y será caso de estudio.
“Está estable pero se mantiene dando positivo a las pruebas que se le realizan por eso aún se mantiene aislado en el hospital”, dijo el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, en la rueda de prensa de esta mañana, ante preguntas de periodistas.
3 casos recuperados en la altagracia del COVID-19.
El 53 por ciento de los recuperados corresponde al Distrito Nacional;11 por ciento a Duarte; 10 por ciento a Santiago; y 8 por ciento a Santo Domingo.
Un fármaco antiparasitario que se vende en todo el mundo podría eliminar al coronavirus en 48 horas.
Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el virus a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa”, revelaron los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista Antiviral Research
El 80% de los pacientes del Covid-19 pierde el olfato, según un estudio.
Entre las conclusiones destaca que un 79 por ciento de los pacientes analizados no presentaron síntomas como obstrucción nasal o rinorrea, síntomas comúnmente asociados a otras infecciones virales a nivel nasal.
Salud Pública pone en vigencia el uso de tratamientos alternativos para el COVID-19
El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informó este jueves que mediante una resolución, la…
60 muertos y 1.380 contagiados por coronavirus en RD
El número de muertes por coronavirus asciende a 60 y los afectados a 1380 en República Dominicana, de acuerdo al boletín 14 dado a conocer por el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.
Fabrican en el pais dispositivo para tratar a pacientes con COVID-19.
Bernardo Álvarez, gerente general de las operaciones de Fresenius Kabi, expresó que aún falta mucho por aprender y recorrer en la batalla contra la pandemia, pero se vislumbra una nueva posibilidad a través de este procedimiento.
Italiano sigue dando positivo al COVID 19.
El italiano fue ingresado el primero de marzo al Hospital Militar Dr. Ramón de Lara, luego de estar hospedado en un hotel de la Región Este del país y recibió las primeras atenciones en un hospital de La Romana.
Sistema de Seguridad Social cubrirá prueba de COVID-19 a todos los pacientes que califiquen sean o no afiliados.
Explica la disposición que las pruebas serán administradas conforme a las disposiciones del Ministerio de Salud Pública que establecen que las mismas deberán ser prescritas a personas que presenten dos o más síntomas asociados al COVID-19; que han tenido contactos con pacientes confirmados de esta enfermedad; que hayan estado expuestas a lugares de transmisión en el exterior del país; y a otras que se considere necesario por razones epidemiológica.
Salud Pública confirma boda en Punta Cana fue foco de contaminación del COVID-19
Ciertamente ahí hubo una visita de una cantidad importante de extranjeros que participaron en ella y han sido la fuente de contaminación, que, debo decir, continúa siendo la fuente principal de contaminación del COVID-19”, dijo Sánchez Cárdenas durante una entrevista en el programa Hoy Mismo.