Más de 40 mujeres han sido asesinadas en provincia La Altagracia.

Noticia Por Mayerlin Martínez

Desde el 2017 hasta agosto de este 2021, muchas han dejado niños en la orfandad.

Según indicadores de estadísticas de la Procuraduría General de la Republica, al menos 46 mujeres han sido asesinadas en La Altagracia, desde enero del año 2017, hasta agosto de este 2021.

Según la entidad, en el año 2017 en esta demarcación 14 mujeres fueron asesinadas en distintas circunstancias, en enero hubo dos homicidios por riñas, en febrero también una por riña, en marzo una por riña, en abril un feminicidio, en mayo una por riñas, en junio dos feminicidios, en julio dos feminicidios íntimos, en agosto dos; una por razones desconocidas y un feminicidio.

Asimismo, en septiembre una mujer falleció por riñas, en octubre una por violación sexual y una en diciembre por riñas.

En tanto que, en el año 2018, la citada entidad detalló que en enero hubo dos feminicidios, en mayo una mujer falleció de manera no esclarecida, una en junio dos, una por drogas y otra en un feminicidio, en julo hubo dos muertes, una por acción legal y otra víctima de atraco, en agosto un feminicidio y otra en circunstancias no esclarecidas.

De igual forma en septiembre hubo un feminicidio, en octubre una murió por violencia intrafamiliar y en diciembre fallecieron dos; una por feminicidio y otra por violencia intrafamiliar, para un total de 13 damas muerta violentamente en el 2018.

Mientras que en el 2019 hubo un total de cinco muertes; en enero una de manera accidental, una en febrero por feminicidio, en mayo por feminicidio una, una julio por feminicidio y por feminicidio intimo una en diciembre.

No obstante, en el año 2020 en esta demarcación cinco féminas perdieron la vida de manera trágica, distribuida de la siguiente manera; en enero una por causas desconocidas, en junio dos por muerte desconocida, en septiembre un feminicidio íntimo y en octubre un feminicidio.

En lo que va del 2021, nueve mujeres han fallecido de manera trágica, en enero fallecieron dos; una en acción legal, o sea cuando unas patrullas dispararon a unos presuntos delincuentes e impactaron a una señora y otra por sicariato, en febrero hubo un feminicidio, en marzo un feminicidio, en junio un feminicidio, en julio dos feminicidios y en lo que va de agosto, dos femenicidios.

A esta estadística, se le suman las dos muertes recientes sucedidas en La Altagracia, la de la joven Carolina Ureña Polanco de 20 años, ultimada de 31 puñaladas en BávaroPunta Cana y la de la joven Yamileyris Canela de 22, ultimada en el sector Juan Pablo Duarte por su pareja, un oficial de la Policía Nacional.

Según estudios de “Feminicidios en República Dominicana durante 2019-2020”, del Observatorio Político Dominicano (OPD), en el país ocurrieron al menos 486 feminicidios; 166 de estos en el periodo 2019-2020, dejando a unos 189 menores de 18 años huérfanos de padre y/o madre.

La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) informo que en 2019 al menos 4,640 mujeres fueron asesinadas en América Latina.

En tanto que, el Observatorio de igualdad de Género de América Latina indicó que la República Dominicana es uno de los países de América Latina con las tasas más altas de feminicidios, ya que por cada 100.000, el país cuenta con un 2,7, además de Honduras con un 6,2, El Salvador con 3,3 y el Estado Plurinacional de Bolivia con un 2,1